• INSTITUCIÓN

  • ACTIVIDADES AÚLICAS

  • HISTORIA DEL INTERNET

  • ¡¡¡ JUGEMOS A APRENDER ¡¡¡

miércoles, 21 de septiembre de 2016


La importancia del trabajo grupal en el aula


Desarrollo
Partiendo de la base de la importancia que tiene para un alumno como ser social poder formar un grupo en su ámbito de estudio o mismo en su vida cotidiana, en el presente ensayo se darán las razones por las cuales se piensa que es mucho más productivo y eficiente que las personas realicen sus actividades en grupo y no individualmente, y la importancia que reviste que los docentes potencien estas actividades. Se desarrollará el tema teniendo en cuenta que para Pichón Rivière (1999) se le llama grupo a un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes espacio-temporales, el cual, articulado en su mutua representación interna, se propone en forma implícita y explícita una tarea que conforma su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles, los cuales también serán vistos con detalle ya que cada persona que conforma un grupo tiene roles diferentes y son fundamentales en el desarrollo de las actividades a realizar por ellos.


Primero, es importante explicar que un grupo no es sólo un agrupamiento de personas, sino que tienen una tarea, algo por resolver entre ellos, además de la conciencia de pertenecer al mismo que es fundamental porque provee de modelos, normas, valores, etcétera. Lo mencionado es esencial porque todo ser humano necesita de la compañía de otros; es relevante que cada miembro sea aceptado por los otros gracias a sus características individuales ya que todos tienen la necesidad de estima, es decir, ser apreciado por el grupo. Debido a esto, se puede decir que realizando las actividades en forma grupal los alumnos pueden llegar a lograr lo mencionado ya que tienen un doble ejercicio: además de realizar la tarea pautada, tienen la posibilidad de conocerse porque se establece una interacción profunda entre ellos centrada en la comunicación que es la herramienta más importante y gracias a ella se potenciará la cohesión. La suma de estos factores permitirá tener la conciencia de pertenecer, de confirmación por los otros miembros y de estima. Por ende, como primera medida se puede decir que los alumnos formando grupos tienen una oportunidad única que no la da la individualidad que es interactuar con otros, sentir la pertenencia, identidad grupal, el ser querido, entre otros.



Otro aspecto fundamental y para esto me remito a la frase “El todo es más que la suma de sus partes”, es que las personas no son individuos en un grupo sino pasar a formar un todo juntos, es decir, una cohesión entre ellos en donde se necesita del pensamiento y el debate en conjunto para poder realizar la tarea. Claramente esa tarea se verá potenciada y mejor desarrollada ya que muchas cabezas piensan más que una, lo que favorece la creatividad y el espíritu de trabajo para diseñar mejores estrategias para realizar la actividad pedida, es importante que en el trabajo haya una organización por parte de los alumnos en donde las discusiones sean claras y aprendan a expresarse en forma tranquila logrando que los resultados obtenidos sea mejor que el trabajo individual. Además, las personas aprenden a debatir, comunicarse, desarrollar claramente sus puntos de vista, interactuar, lo que es esencial ya que el ser humano todo el tiempo está inserto en grupos, ya sea formales o informales, y debe aprender a estar y ser dentro de ellos; lo que hace que la escuela o universidad sea fundamental en el proceso de enseñanza de las habilidades mencionadas porque además de la teoría es relevante que en las instituciones se enseñe a relacionarse con las personas. La forma en la que se enseñe condiciona la vida y la conducta de los que acuden porque lo que aprenden en ella los dejará marcado por el resto de sus días.
Por otra parte, gracias a estas actividades los alumnos se forman como personas capaces de compartir teniendo la habilidad de saber expresarse en público ya que además de exponer los puntos de vista ante sus compañeros de grupo es importante que luego la docente pida que lo expongan en una puesta en común frente a todos los alumnos, lo que hace que la persona se forme en un ambiente de intercambio que lo hará mejor persona. Es sustancial remarcar, y gracias a la experiencia puedo decir lo siguiente, que el estar inserto en un grupo puede, en la medida en que hagas grandes relaciones con los miembros y que haya un ida y vuelta certero, formar grandes amigos; esto ocurre generalmente cuando uno empieza un período de enseñanza nuevo y al formar grupos de trabajo puede conocer gente y empezar a relacionarse formando una gran amistad.

El rol de cada uno dentro del grupo es fundamental, el mismo, según Pichón Rivière (1999) es un modelo organizadode conducta, relativo a una cierta posición del individuo en una red de interacciones ligado a expectativas propias y de los otros. Cada uno tiene un rol diferente y el grupo tiende a tratar de que perdure, siempre hay alguien que adjudica y otro que lo asume y lo desarrolla ya que los roles tienen un deber ser, algo permitido y algo prohibido; más allá de estar informando acerca de lo que sucede en el clima áulico todos los seres humanos en cualquier ambiente encarna diferentes roles, es vital remarcar que cada persona ejerciendo su rol demuestra lo que se espera de su posición. Dentro de ellos, se encuentra el portavoz quien es el que habla por todos, el miembro que explica las fantasías que lo mueven y las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo, este rol es muy significativo para el grupo ya que lleva la voz cantante y expresa lo que le sucede al grupo en general debido a esto es esencial que todo grupo constituido en el aula presente entre sus miembros a una persona con estas características; también existen los facilitantes y los obstaculizantes, los primeros y como bien dice la palabra son los que ayudan de manera positiva a que la tarea se cumpla, entre ellos se encuentra el iniciador, alentador, activador, opinante, interrogador,compendiador, integrador, orientador, critico, conciliador, transigente, técnico en procedimientos, registrador, facilitador y seguidor pasivo; es primordial que algunos miembros del grupo asuman algunos de estos roles ya que se necesita de alguien que asuma la iniciativa, o que intente rebajar las tensiones y poner de acuerdo posturas divergentes, o aquél que motiva o impulsa a los compañeros, es así como se da cuenta de que si una persona trabaja individualmente van a ser pocos los roles que puede tomar ejerciendo gran presión su estado de ánimo, en cambio, trabajando en grupo cada persona tiene un rol diferente y de esta manera se logran mayores rendimientos con menos esfuerzo, logrando gran satisfacción en cada uno de ellos.

Por el contrario, están los roles obstaculizantes entre los que
se encuentran el dominador, negativista, desertor, agresor, charlatán, sabelotodo, el de las ideas fijas y el vendedor de ideas propias; éstos, más allá de que dificulten la tarea siempre la potencian porque se pueden extraer grandes cosas de aquellos que quieren todo el tiempo sabotear las actividades. Es sustancial contar con un líder, en el cual los miembros depositen sólo aspectos positivos y que guía la tarea, de todos modos no se puede volcar todos los esfuerzos en él sino que debe haber colaboración con el mismo. Como se ha observado los roles en el grupo son de suma importancia ya que ordenan la tarea, priorizando las actividades que hay que realizar y en donde cada miembro en algún momento asume un papel vital para el grupo gracias a sus aspectos personales y de esta manera el trabajo en equipo fluye espontáneamente dedicándose además de a realizar lo pedido por el docente a fomentar las relaciones interpersonales en un ambiente de confianza y respeto. Es posible advertir que la calidad de lo que se obtiene es mayor que si se hubiera realizado el trabajo en forma individual además de que las dificultades se solventan mejor ya que nadie sabe más que todos juntos, y luego cuando se llegó a los logros hay tanto satisfacción grupal como individual.



El docente es parte del grupo y el clima áulico va a depender de la predisposición a aprender, a participar, mostrar, preguntar de los alumnos pero siempre teniendo en cuenta la postura y calidad del docente que es líder en el salón, sabiendo que cada profesor es diferente en cada aula se puede encontrar distintos tipos de líderes: está el autocrático en donde las cosas se realizan de la manera que dicta el líder y los demás miembros sólo obedecen. Puede haber un líder democrático que es quien consensúa entre las personas, también el que deja hacer dándole la tarea a cada uno y que ellos la resuelvan, esta persona es muy permisiva, y por último está el demagógico que le hace creer a los alumnos que están haciendo lo que quieren ya que es carismático y manipulador cuando en realidad se hace lo que el docente quiere, pero el chico no se da cuenta. Es importante remarcar que tanto en el aula como en un grupo el que tiene poder es porque tiene fuente de legitimación, algunos lo tienen a priori como el profesor, pero en realidad un docente se gana la legitimación cuando legitima su palabra ante el grupo a través del conocimiento, la trayectoria, la coherencia, las herramientas pedagógicas y el carisma, por eso es importante que esta persona sea el primero en generar clima en el salón otorgándole a cada alumno una presencia activa en el mismo. Esto se logra mediante tareas colectivas invitando a cada chico a opinar y debatir sobre los temas planteados haciendo del aula un clima cordial, dinámico e interesante, explicando la teoría para que luego los alumnos formando grupos puedan volcar a la práctica lo aprendido y así realizar puestas en común para que experimenten el compartir los saberes y el debate. 

Es fundamental que el profesor motive a los alumnos a participar, a asumir experiencias nuevas, a interesarse en los temas para poder llegar al clima áulico que se desea, tomando como base el trabajo en equipo, la colaboración grupal al reflexionar sobre ciertas temáticas y la búsqueda en forma conjunta del conocimiento pleno y las soluciones a cada problemática, por el contrario el docente también debe tener la habilidad de detectar a aquellos alumnos desmotivados que muestran esta característica a través de la falta de participación, ausencias, no realización de las tareas y no querer participar en ningún grupo, por ende el profesor debe revertir esta situación estimulándolos a aprender y a trabajar con pares.

Es claro que al ejercer trabajos grupales muchas veces se van a producir conflictos ya sea de relaciones o de trabajo, porque el trabajo cotidiano, falta de empatía, los malentendidos y las posturas diferentes hacen que se produzcan discusiones o peleas que pueden llegar a dañar la tarea, por ende es importante que éstos se resuelvan eficazmente en el menor tiempo posible para no perder tiempo y poder lograr el objetivo planteado, para lograr resolver el conflicto lo mejor posible y en donde las dos partes ganen se debe afrontar directamente la problemática y buscar una solución consensuada en donde todas las partes queden satisfechas; resolviéndolo de otra manera se corre el riesgo de debilitar el trabajo en equipo perjudicando la tarea, ya que cuando se utiliza la fuerza para conseguir lo que se desea, uno se amolda a lo que piensa el otro o un individuo se aleja del conflicto se da que alguien no queda contento por ende no hay una comunicación efectiva o motivación de parte de todos los integrantes como se debe dar en los miembros de los que trabajan grupalmente.

Para poder llevar a cabo un excelente trabajo grupal los integrante deben sentir la tarea como algo propio, es necesario que todos los miembros asuman la responsabilidad dando lo mejor de cada uno, sintiendo respeto por los demás y aprendiendo de cada compañero, de esta manera la performance será satisfactoria.

En conclusión, toda tarea tiene sentido en un grupo, ese grupo tiene sentido en una institución, y esa institución tiene un sentido en la sociedad. El trabajo grupal es mucho más placentero y deja mejores frutos que el trabajo individual
porque permite a las personas poder divergir y debatir acerca de las diferentes posturas para poder llegar de manera tranquila y franca a una decisión en común. Los miembros poseen el poder de compartir a otras personas lo que piensan y sienten en un ambiente agradable donde la colaboración y la motivación son primordiales, se conoce de cerca lo que es la responsabilidad ya que cada uno depende de horarios y tareas en común. Hay un espíritu en equipo que no se siente en ninguna parte, permite a los miembros expresarse en forma libre sin tapujos y lo más importante es que en la medida que se van conociendo y ejerciendo empatía se pueden llegar a construir enormes amistades, como me ocurrió a mi en el paso por la Universidad de Palermo, que me dejó grandes amigas por el simple hecho de haber empezado a hacer el primer día de clases un trabajo grupal.


La importancia del trabajo en equipo




Vídeo Motivaciónal "Trabajo en equipo"






0 comentarios:

Publicar un comentario