• INSTITUCIÓN

  • ACTIVIDADES AÚLICAS

  • HISTORIA DEL INTERNET

  • ¡¡¡ JUGEMOS A APRENDER ¡¡¡

sábado, 3 de diciembre de 2016

Objetivo educativo: Comprender, analizar y producir crónicas periodísticas y entrevistas adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para adquirir una actitud crítica e interpretar su propósito

Planificación: escribir una crónica


Para recordar: Planificar es pensar por anticipado qué se escribirá en un texto y cómo se hará.

Una crónica sobre un hecho destacable se puede escribir colectivamente. Hagámoslo.

a. ¿Cuál es el hecho que queremos dar a conocer?

b . ¿Quién protagonizó ese hecho?

c .¿Por qué consideramos ese hecho como
    ejemplar o digno de socializarse?

d. ¿En qué puede beneficiar a nuestra comunidad
      el conocerlo?

e. ¿Para qué queremos escribir una crónica
      sobre él?

f. Recordemos: ¿Cuál es la estructura de
    una crónica?

Hagamos una lluvia de ideas para cada parte del texto: crónica.

a. Dictemos a un compañero o compañera los títulos que podría llevar nuestra crónica.

b. Copiemos todos los posibles títulos que se nos ocurran.

c. Elijamos, entre todos, el título que nos parezca mejor para nuestra crónica.

d. Dictemos todas las ideas que se nos ocurran para la introducción. Recordemos cuál es la función que debe cumplir la introducción:
a) captar la atención del lector,
b) dirigir la atención hacia el punto centralde la crónica,
c) poner al lector a meditar sobre un principio ético que se relaciona
con el tema objeto de la crónica.

e. Copiemos todas las ideas para la introducción.



Vídeo referente:¿Como escribir una crónica? 



En este bloque se desarrolla :

0 comentarios:

Publicar un comentario