• INSTITUCIÓN

  • ACTIVIDADES AÚLICAS

  • HISTORIA DEL INTERNET

  • ¡¡¡ JUGEMOS A APRENDER ¡¡¡

Actividades del Aúlicas


"Nos conocemos" es una secuencia didáctica que nos ofrece recursos para que los alumnos y alumnas puedan conocerse mutuamente, cohesionar el grupo clase, organizar el aula en grupos estables, crear un buen clima de aprendizaje y establecer procedimientos básicos para aprender juntos.
Las dinámicas que se emplean, basadas en el aprendizaje cooperativo, pueden aplicarse en diferentes momentos del curso, como estrategias de intervención para cambiar situaciones negativas, fortalecer dinámicas positivas y sentar las bases para  metodologías activas como aprendizaje por proyectos.
Lectura comprensiva en clases






Mejorar la comunicación en el aula, establecer nuevos ritmos de aprendizaje y favorecer climas positivos son medios para mejorar el aprendizaje en todas las materias y objetivos que debemos incluir como elementos básicos de la formación de los alumnos y alumnas.
Como docentes, debemos tener en mente cuatro objetivos cuyo logró será básico para que los alumnos puedan sacar el máximo rendimiento a todas las actividades, experiencias y trabajos que desarrollen en el aula:

  • Creación de grupo en un ambiente que facilite el aprendizaje. El sentimiento de pertenencia a un grupo y el de identidad son necesidades humanas básicas. Muchas de las metodologías "de grupo" que se emplean durante el curso no dan buenos resultados si este aspecto no se ha trabajado e ido consolidando poco a poco. Un ambiente facilitador del aprendizaje es aquel donde la persona se siente segura y una de las mayores fuentes de seguridad es sentirse integrado y arropado por el grupo. Las dinámicas de presentación, de consenso o de "hacer ver" la eficacia de trabajar cooperativamente, el sentir que la diferencia es un valor y una fuente de enriquecimiento mutuo... son elementos vitales para el crear un buen clima de aula.


  • Facilitar la comunicación. La comunicación es un elemento esencial a la hora de convivir y de resolver conflictos, porque el diálogo es una de sus principales herramientas. Trabajando de forma cooperativa se facilita que todo el mundo se sienta escuchado, sea tomado en cuenta, tanto para trabajar un tema curricular como para tomar decisiones por consenso y se quita el miedo a hablar ante la clase y opinar.

  • Conocer mejor a la clase y tener una comunicación más fluida. Esta forma de trabajo, incorporando dinámicas cooperativas a las actividades de aula, nos proporciona un mayor grado de confianza con nuestro alumnado, ya que sienten mas seguridad en las respuestas y participan mejor, sin miedo al error. Al mismo tiempo podemos conocerlo mejor, estimular, reforzar, apoyar...



  • Romper con la rutina y establecer un ritmo de clase distinto. El cerebro está más receptivo al aprendizaje si el ritmo de la clase no es monótono y repetitivo. Las actividades presentadas a un nivel donde se mantiene la expectativa de ver lo nuevo que se les ofrece es clave para mejorar la atención.


Las tareas que se proponen en esta secuencia didáctica sirven para que los docentes actúen de manera coherente y coordinada en los grupos-clase para conseguir estos objetivos. La guía didáctica proporciona una orientación completa para aplicar la secuencia en el aula (en sesiones de tutoría o en materias diferentes) a lo largo de todo el curso. Además, los docentes tienen modelos de experiencias de cuatro centros educativos en los que este tipo de experiencias ha tenido éxito.


Técnicas que se pueden realizar antes de empezar una clase




Cuentos Interactivos 

El mundo al revés



0 comentarios:

Publicar un comentario