• INSTITUCIÓN

  • ACTIVIDADES AÚLICAS

  • HISTORIA DEL INTERNET

  • ¡¡¡ JUGEMOS A APRENDER ¡¡¡

miércoles, 4 de enero de 2017

Objetivo educativo: Comprender, analizar y producir textos mitológicos, apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.


Prelectura y lectura



El origen de la yerba mate

Mito de la cultura
Guaraní (Argentina)

Se cuenta que antes de llegar los españoles, un noble anciano guaraní y su nieta, mientras recorrían la selva con su gente, se detuvieron a descansar cerca de las cataratas del Iguazú. El lugar era tan bello que decidieron quedarse a vivir allí. Todos estuvieron de acuerdo en hacer lo mismo.

Un día, un extraño viajero llegó hasta la choza del anciano. Era un hombre alto, de piel blanca, con ojos y cabellos grises. El anciano compartió lo poco que tenía con él. Los guaraníes lo atendieron amablemente y le ofrecieron su amistad. El viajero era Tupá, el dios del bien. Un día, Tupá les dijo:

—Quiero agradeceros lo que habéis hecho por mí, en recompensa os contaré un secreto. Mañana, al despertar, encontraréis un árbol nuevo. Con sus hojas tostadas y molidas, se prepara una bebida que refuerza la amistad, calma la sed y acompaña en horas de soledad.

Es mi regalo para vosotros, para vuestros hijos y los hijos de vuestros hijos. Al día siguiente, cuando la tribu se despertó, los guaraníes salieron de sus chozas y lo primero que vieron fue un árbol de hojas verdes, ovaladas y brillantes. El anciano siguió las instrucciones de Tupá. Encendió un pequeño fuego con algunas ramas, luego, comenzó a tostar las hojas.

Al terminar, las molió y las colocó dentro de una calabaza pequeña y hueca. Buscó una caña delgada, la introdujo en el recipiente, luego, vertió agua caliente, succionó y probó la nueva bebida. La calabaza fue pasando de mano en mano. Había nacido el mate.




Vídeos referente : El origen de la yerba mate









Poslectura: Estrategias de comprensión

1 Luego de leer el mito, averigua quiénes son los guaraníes y ubica dónde están las cataratas de Iguazú.

2 ¿Cuáles eran las virtudes que demostraron el anciano con su nieta y su gente para con el viajero Tupá?

3 ¿Piensas que el comportamiento que el anciano tuvo con el viajero fue con el fin de recibir algo a cambio? ¿Por qué?

4 ¿Cuáles fueron las bondades o beneficios del árbol que Tupá les obsequió por su hospitalidad?

5 Cuando el anciano preparó la yerba mate, ¿en qué momento se cumplió lo que Tupá predijo, al referirse a ésta como bebida que refuerza la amistad?

6 Enumera y escribe todos los ingredientes que usó el anciano para preparar la yerba mate

7 El beber agua de yerba mate, en la actualidad, forma parte de la cultura argentina, y es un símbolo de la amistad e identidad, la toman las familias y entre amigos. Así mismo encuentra algunos países o culturas que tengan una bebida que represente a su cultura.



En este bloque se desarrollara:


0 comentarios:

Publicar un comentario