• INSTITUCIÓN

  • ACTIVIDADES AÚLICAS

  • HISTORIA DEL INTERNET

  • ¡¡¡ JUGEMOS A APRENDER ¡¡¡

lunes, 7 de noviembre de 2016

Objetivo educativo: Comprender, analizar y producir crónicas periodísticas y entrevistas adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para adquirir una actitud crítica e interpretar su propósito



TEXTO : COMA


¿QUE ES LA COMA O PUNTUACIÓN?


La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión, ya sean palabras o frases, y generalmente no se usa (salvo casos como lo mencionado líneas abajo) en aquellos que vengan precedidos por alguna de las conjunciones yeou o ni.


Uso obligatorio y opcional de la coma
Existen casos en que el uso de la coma depende de quien escribe, del tono y el estilo que quiere dar a lo redactado por él. La pausa que la coma puede proporcionar en estos casos no altera el significado y el mensaje que la oración quiere dar a entender.

·Roberto y yo íbamos a ir al partido(,) pero(,) al final(,) cambiamos de opinión
·Cuando mi tía llega a mi casa(,) a veces(,) salimos de compras
·A las diez de la mañana(,) tengo clases
·Desde temprana edad(,) Adolfo demostró interés por la música

En los ejemplos citados, el uso de la coma es opcional porque su ausencia no afectará al sentido del enunciado.

En los usos obligatorios, sucede lo contrario, el uso de la coma en estos casos sirve para que se puedan distinguir los diferentes significados que una oración puede tener.
·Proferí el discurso, como me dijeron (me han dicho que profiriera un discurso).
·Proferí el discurso como me dijeron (me han dicho cómo debía proferir el discurso).

Video referente a "La Coma"



Existen varias estrategias para encontrar el significado de las oraciones. Conocer el significado de las oraciones es muy importante para comprender un texto.

Estrategia: Es identificar la función que cumplen los signos de puntuación, para ordenar la oración, de manera que sea más fácil comprender la idea que ésta transmite.


1.Lee el texto y encuentra la siguiente oración:

“Después de esperar más de una hora en el aeropuerto de Guayaquil, por fin el avión despegó.”

2.Sigue los pasos para descifrar la función que cumple la coma y ordena la oración: sujeto + predicado:

a. Identifica en dónde está la coma en esta oración:
“Después de esperar más de una hora en el aeropuerto de Guayaquil, por fin el avión despegó.”

b. Identifica de qué o de quién se está hablando en la oración (qué o quién realiza una acción: despegar): El avión.

c. Identifica qué se está diciendo de “el avión”: se dice que “despegó” (ese es el núcleo del predicado).

d. Señala el resto de la oración, que hasta aquí no hemos identificado: “Después de esperar más de una hora en el aeropuerto de Guayaquil”.

e. Piensa a qué se refiere esta parte de la oración: ¿al avión?, ¿al momento en que se realiza la acción de “despegar”?: Se refiere al momento en que “despegó”: cuándo despegó.

f. Escribe cómo se llama este complemento y a qué parte de la oración pertenece: Esta parte de la oración es el “complemento circunstancial de tiempo” y pertenece al predicado.

g. Identificación de el papel que está desempeñando la coma en la oración: Está separando un elemento del predicado que se encuentra antes del sujeto.

h. Ordena la oración de manera que primero esté el sujeto y luego el predicado: “El avión despegó después de esperar más de una hora en el aeropuerto de Guayaquil”.

i. Extrae el significado de la oración, ya ordenada: El avión despegó después de una hora de espera.





En este bloque se desarrolla :

0 comentarios:

Publicar un comentario