• INSTITUCIÓN

  • ACTIVIDADES AÚLICAS

  • HISTORIA DEL INTERNET

  • ¡¡¡ JUGEMOS A APRENDER ¡¡¡

lunes, 26 de septiembre de 2016


Objetivo educativo: Comprender, analizar y producir crónicas periodísticas y entrevistas adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para adquirir una actitud crítica e interpretar su propósito




         Crónica periodística/Entrevista

¿Qué es una crónica?

La crónica periodística es, en esencia, una información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos, actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado”2. En la crónica se narra directamente una noticia con elementos valorativos, que siempre deben ser secundarios con respecto de la narración del hecho en sí mismo. La crónica refleja lo sucedido en un período de tiempo. En el periodismo, se considera la crónica perteneciente al género informativo y a la vez al de interpretación periodística. La crónica, entonces, tiene características de varios géneros periodísticos: narra hechos y también incluye los juicios y valoraciones del autor.


Se diferencia del reportaje, porque en el reportaje no caben los comentarios, sino que prima el relato objetivo de los hechos. Se diferencia del reportaje interpretativo, porque en este, la interpretación no la da el periodista. Se diferencia del artículo literario, porque la función principal de la crónica es informar sobre algo que ha sucedido, mientras que en el artículo literario, el periodista elabora una idea alrededor de un hecho y lo más importante en este es el juicio y valoración del autor.

Vídeo referente a la crónica periodistica. 





En este bloque se desarrolla :


0 comentarios:

Publicar un comentario