Objetivo educativo: Comprender, analizar y producir textos mitol贸gicos, apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresi贸n art铆stica.
Narraci贸n de mitos
Recomendaciones para narrar un mito:
Como narradores de un mito, debemos tener presente que:
1. El mito se ha transmitido siempre de forma oral.
2. Mientras narramos, debe parecer como si hubi茅ramos estado en el lugar y el tiempo en que sucedieron los acontecimientos que se relatan.
3. Debemos narrarlo de memoria, con precisi贸n. Recordar muy bien el orden de los hechos y tambi茅n las palabras que dijeron los personajes involucrados.
4. Para que los escuchas se interesen en la narraci贸n, debemos:
a. Hablar con un volumen de voz adecuada para que todos los presentes escuchen.
b. Hablar pausadamente.
c. Pronunciar bien las palabras.
d. Corregir lo que se dijo o se pronunci贸 mal.
e. Matizar la voz para que la narraci贸n suene ver铆dica y para que cada personaje aparezca representado de manera diferente, seg煤n su importancia y grandeza. Para que parezca que los personajes est谩n hablando en el momento en que estamos narrando.
f. Usar los tonos de voz para crear misterio, temor, alegr铆a.
Narramos nuestro mito
1. Preparamos la narraci贸n. Leemos muchas veces el mito para conocer mejor la historia que cuenta. Memorizamos el mito que queremos relatar. (Al final del bloque hay muchos mitos. Puedes elegir uno de ellos.
2. Estudia c贸mo lo vas a narrar. Ens谩yalo varias veces en tu casa, con personas que te escuchen.
3. Para prepararlo, debes tener en cuenta las caracter铆sticas propias del mito y los efectos que se quieren lograr en los escuchas.
4. Para prepararlo, tambi茅n, debes tener en cuenta los aspectos que te van a evaluar.
5. Narra el mito que elegiste para todo el curso.
Algunos de los indicadores a considerar son:
• Mencion贸 el t铆tulo del mito.
• Relat贸 el inicio.
• El inicio despert贸 el inter茅s de los escuchas.
• Explic贸 claramente la situaci贸n de partida.
• Mencion贸 los nombres de los seres sobrenaturales.
• Relat贸 los hechos completos del nudo.
• Utiliz贸 diferentes voces cuando hablaban los distintos personajes.
• Narr贸 con detalle el desenlace.
• Utiliz贸 matices de voz para crear sensaciones en los escuchas.
• Pronunci贸 bien las palabras.
• Emple贸 oraciones completas.
• Us贸 un volumen de voz adecuada para que todos pudieran escucharlo.
A continuaci贸n se presentan algunas actividades para mejorar nuestra capacidad de escuchar.
En este bloque se desarrollara:

0 comentarios:
Publicar un comentario